Hace poco pasé un largo fin de semana en Nou Camping, un estupendo camping de montaña situado en La Guingueta d’Áneu (Lleida), en pleno Pirineo Catalán junto al Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio. He de decir que, como amante de la montaña y de los campings, ya sabía que iba a disfrutar mucho de mi estancia allí, pero también he de admitir que la experiencia fue aún mejor de lo esperado (y eso, que las expectativas eran muy altas).
Si estás planificando tus próximas vacaciones o fin de semana de desconexión y te planteas alojarte en alguno de los muchos campings de montaña de Lleida te recomiendo que sigas estos consejos para que guardes un recuerdo tan inolvidable como el mío:
1. Alójate cerca de parajes espectaculares
En los Pirineos, es muy fácil poder disfrutar de tierras y espacios protegidos donde de verdad podrás disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. Lleida cuenta con parques nacionales, parajes naturales de interés nacional y reservas naturales que puedes visitar.
Nosotros nos alojamos cerca del Estany de Sant Maurici, pero puedes descansar también cerca de los Parques Naturales de Cadí-Moixeró y Alt Pirineu o incluso en la zona del Prepirineo.
Imagen: Estany de Sant Maurici, en el Parque nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio
2. Disfruta de la gastronomía local
Lleida dispone de platos contundentes para reponer energía tras el esfuerzo físico, así como de excelentes quesos y embutidos y otras delicias gastronómicas. Olvida los platos precocinados y no te vayas sin probar las setas y frutas de la zona. Y para desayunar, un clásico catalán como es el auténtico «pan tumaca».
Imagen: Pan tumaca con ajo, tomate, aceite y jamón acompañado con la cerveza de Barcelona Moritz
3. Practica senderismo todo lo que puedas (y más)
Camina, camina y sigue caminando. No recorrerás ni una décima parte de la inmensa red de senderos desplegada por toda la provincia de Lleida, muy especialmente en la parte pirenaica. Pero eso es lo bueno: poder volver y siempre descubrir algo nuevo.
Imagen: Ruta de los tres Estanys, cerca del Estany de La Gola
4. Descubre paisajes únicos y sorpréndete
Patearte montañas y valles te permitirá descubrir escenarios y paisajes fantásticos difícilmente accesibles desde un vehículo. En mi fin de semana subí a La Gola y recorrí el camino desde el Estany d’Amitges hasta el Estany de Sant Maurici: muchas de las imágenes que impregnaron mi retina poco tenían que envidiar a las Rocky Mountains de Canadá.
Tal vez sea una de las mejores cosas de España, que puede sorprenderte con las llanuras de Castilla, el desierto de Almería y las preciosas tierras verdes pirenaicas.
Imagen: Parte trasera del Estany d’Amitges, con nieve en pleno julio
5. Alójate en el lugar que mejor se adapte a ti
Lleida dispone de una red de 52 campings, así que escoge el que más se adapte a ti y a tu estilo de viaje, sabiendo que siempre vas a poder disfrutar igualmente de la naturaleza. ¿Prefieres tienda o bungalow? ¿Camping clásico o el nuevo glamping? ¿Al lado de zonas húmedas o en un terreno más seco? ¿Cerca de un parque natural o más próximo a algún centro urbano? Seguro que encuentras tu opción favorita.
Imagen: Bungalow en Nou Camping, La Guingueta d’Áneu
6. Haz algún deporte de aventura
Quads, descenso de barrancos, rafting, kayaks, paracaidismo, BTT… la lista es interminable, pero gracias a las características de la zona, parece que la práctica totalidad de deportes de aventura pueden ser practicados aquí.
Hicimos rafting desde Llavorsí hasta Rialp con Rafting Llavorsí y fue algo realmente divertido ya que el río es mucho más caudaloso que los de la Comunidad Valenciana.
Imagen: Balsas en Llavorsí preparadas para el descenso
7. Vive una (pequeña o gran) aventura
¡Quién me iba a decir a mí que montar en un Jeep podía ser algo tan espectacular! La subida desde Sant Maurici hasta el Estany d’Amitges puede realizarse en vehículo 4×4 y es algo digno de mención, puesto que los coches (taxis, como los llaman) trepan literalmente por la montaña con saltos entre rocas de más de un metro de diámetro.
Imagen: Jeep junto al Estany d’Amitges, tras una subida espectacular
8. Disfruta cada instante
Despertar y estar en plena naturaleza, asomarte por cualquier rendija de tu tienda o bungalow y ver los Pirineos, escuchar el murmullo del río mientras paseas, ver animales en libertad, subir picos y superar retos propios… ¿qué más decir?
Imagen: Anochecer en Camping Nou
9. Desconecta, descansa y tómate tu tiempo
El entorno es propicio para ello, así que retoma tus hobbies por unos días (fotografía, lectura…) y dedícales el tiempo que se merecen; olvídate del reloj algún momento y desconecta de la vorágine diaria.
Disfruta del silencio y la naturaleza y ¡échate una siesta bajo el sol! Seguro que ese correo electrónico puede esperar.
Imagen: Pradera vista desde el inicio de la subida al Estany de La Gola
10. Ten el mundo bajo tus pies
Inspira profundamente. Expira. Y sé feliz.
Comments
4 CommentsMalarco
Jul 18, 2013¡Qué ganas más grandes me han dado de visitar el Pirineo de Lleida!. Una rutita de esas bonitas con la recompensa gastronómica que hay después… y sobre todo ¡esas vistas!
Lola Buendía
Jul 18, 2013¡Si es que el Pirineo es mucho Pirineo! 🙂
MARISSA
Jul 25, 2013Gracias por vuestro reportaje. El Pirineo de Lleida tiene unos parajes que no tienen nada que envidiar a Canada, Suiza…Estamos encantados de cuidarlo, preservarlo y invitar a todo el mundo a que nos visite.