El pasado fin de semana tuve la ocasión de asistir a la edición de este año de TBEX, un evento que reúne a periodistas, bloggers, empresas de relaciones públicas y marcas turísticas en torno al mundo de los viajes y el turismo. Normalmente este tipo de cosas siempre me pillan demasiado lejos, pero este año he tenido la suerte de que la sede del TBEX11 haya sido el Vancouver Convention Center, ¡a sólo un paseo de mi casa!
Aparte de las muchas quedadas que los propios asistentes han ido organizando por su cuenta, las actividades del TBEX11 incluían visitas turísticas por Vancouver y alrededores, fiestas nocturnas y, por supuesto, conferencias. Entre los profesionales invitados: Evelyn Hannon (Journeywoman), que abrió el congreso con una estupenda presentación sobre su experiencia como una de las primeras mujeres viajeras que empezó a publicar sobre viajes para mujeres en Internet, Spud Hilton (San Francisco Chronicle), Andrew Evans (Nat Geo Traveler), Sean Keener (BootsnAll), Paul Brady (AOL Travel), el ya omnipresente Gary Arndt (Everything Everywhere), el políglota Benny Lewis (Fluent in Three Months), fotógrafos como Peter West Carey y Kirsten Alana, y otros representantes de empresas de comunicación y turismo.

Destacaría varias cosas del TBEX11. La primera de ellas es el nivel de las ponencias y workshops presentados. Acostumbrada a otros eventos similares en España, donde una está cansada de oír siempre los mismos temas y las mismas presentaciones en torno a teorías ya manidas, me ha sorprendido gratamente que en el TBEX11 se hayan tratado temas muy concretos y con cierta profundidad, con profesionales que han sabido exponer su experiencia de manera seria y práctica, sin demasiados aspavientos ni contenido de relleno (más allá de lo inevitable) y presentando casos reales en torno a la profesión del escritor de viajes y blogger.
Porque si hay algo que me molesta de los pseudo-gurús del mundo de la comunicación online es su carencia de argumentos cuando se les plantea preguntas concretas sobre proyectos reales. En demasiadas ocasiones he salido de un congreso o seminario de este tipo con la fastidiosa sensación de haber sido estafada, de haber escuchado sólo las cuatro mismas frases de moda que estás harta de leer en Internet y sin haber aprendido nada nuevo. Afortunadamente, el TBEX11 no ha sido uno de esos casos.
La charla de Robert Reid (Lonely Planet) es un ejemplo de ello. Con una de las presentaciones más originales que he visto (prácticamente todas las diapositivas proyectadas habían sido dibujadas a mano), Reid expuso las bases del oficio del escritor de viajes resaltando la importancia de la fase de investigación previa al viaje, aportando análisis de textos reales y ofreciendo una visión realista de la profesión. Lo mismo se puede decir de Gary Arndt (Everything Everywhere) en su participación en la sesión “Monetization Reality Check: Get Creative”, donde dejó claras algunas ideas sobre cómo sacar rentabilidad a tu blog.
En el TBEX11 ha habido muy pocos power point, muy pocos vídeos, bastante poca interacción a través de Twitter (ningún proyector con el timeline del hashtag del evento), pero sí más discursos de los conferenciantes, más diálogo directo con el público, más respuesta a preguntas y resolución de casos reales en vivo, más hincapié en facilitar el networking entre los asistentes y una destacada presencia de todos los agentes implicados en el negocio de la promoción de destinos.
Como crítica, he de decir que me ha disgustado un poco comprobar el carácter egocentrísta de un evento organizado por y para «English Speakers«. No ando desencaminada al decir que era la única bloggera que escribe en un idioma diferente al inglés que asitió al evento. Los nortemericanos, a veces, se olvidan de que existen más países, más idiomas, y más lectores que los que sólo leen y escriben inglés. Por fortuna, para darles un toque de atención a todos ellos, Benny Lewis (Fluent in Three Months) dio una charla divertidísima y reveladora sobre el valor de aprender idiomas, dando una lección a todos los asistentes con sus dotes con el español, italiano, alemán e incluso esperanto, sólo algunos de los 8 idiomas que dice dominar.
Por otra parte, en un evento tan orientado al networking, se ha caido en el grave error de organizar determinadas actividades que, aún estando incluidas en el programa general del TBEX11, tienen acceso limitado a un número reducido de asistentes. Es el caso de la TriAdvisor After Party y del AMResorts Harbour Cruise, a los que sólo acudieron los primeros en inscribirse o los que fueron invitados expresamente. Todavía no sé cuál era el requisito para ser invitado y la página del grupo del TBEX11 ha recibido muchos comentarios quejándose por la discrimación innecesaria que esto suponía para el resto de asistentes.
Aún así, entre las actividades del congreso y las diferentes fiestas y quedadas que se han organizado paralelamente al congreso, hubo muchas ocasiones para conocer gente, hacer contactos y, quién sabe, quizás algún futuro trabajo. En estos días he conocido a todo tipo de bloggers: bloggers que viajan solos (@brianepeters), bloggers que viajan en pareja (@travelfootprint), bloggers periodistas (@JCreatureTravel), bloggers que viajan por todo el mundo de manera indefinida (@NevEndingVoyage), bloggers que viajan con un peluche al que fotografían allá donde van (@pulpologist), bloggers expatriados como yo (@bearshapedspher), bloggers-mamás que viajan con sus hijos (y las hay hay montones), bloggers preocupados por el diseño (@arianecdesign), bloggers que intentan conciliar viajes y trabajo (@crozul), bloggers aventureros (@adventurousness), bloggers que buscan nuevas formas de viajar (@TripStyler), bloggers ciclistas y senderistas (@hikebiketravel)… Todos ellos con historias diferentes en torno a sus viajes que, si leéis inglés, podeis seguir en cada uno de sus blogs.
El TBEX12 ya tiene fecha y sede: será del 15 al 17 de junio en Keyston, Colorado (EEUU). Si quieres ir, las entradas ya están a la venta aquí.
Comments
6 CommentsEileen
Jun 15, 2011Que bueno saber de como encontraste TBEX, concuerdo con algunos puntos, y si bien no tengo la experiencia que has tenido tú en cuanto a conferencias en España, en mi vida me han tocado muchas conferencias aburridas, inútiles y repetitivas, pues entiendo perfectamente tu alivio en no haber tenido que sufrir lo mismo otra vez.
En cuanto al hecho de que los norteamericanos tienden a pensar que son los únicos que bloguean, que escriben y bien a veces, que existen, otra vez concuerdo contigo. Pero al otro lado, tienden a ser aquellos que viajan mucho, y bien, que inventaron el «networking» (y posiblemente el auto-cuestionamiento y auto analisis). Cabe destacar que en la única conferencía de blogueros a la cual fui en Chile hace unos 3 años, era casi la única mujer, y de unos pocos que no escribía de la tecnología. Pues no sé cuantos blogueros estilo norteamericanos (de viaje, por ejemplo) existen. Si tienes muchos mas en español, me encantaría saber de ellos.
En cuanto a de que si un cierto bloguero que dice que tiene fluidez en tantos idiomas realmente lo tiene, me sería grato ver su respuesta acá en este formato y sin diccionario. Eso para mi es fluidez. 🙂
Un placer haberte conocido, y en cualquier minuto si te encuentras a 10,000 km de tu casa cerca de la mia, no dudes en contactarme. Te agrego a mi blogroll. Un abrazo!
Lola
Jun 16, 2011Gracias Eileen por tu aportación. ¡Tu español es muy bueno! Espero que coincidamos otra vez en algún lugar del mundo (quién sabe si en Chile, España, Canadá…) y podamos hablar más. Hasta entonces, ¡te sigo leyendo!
Eileen
Jun 19, 2011Gracias Lola, tu inglés igual es muy bueno. A mi no me anima mucho bloguear en español, a pesar de que lo puedo escribir. Inglés es y siempre será mi lengua materna!
Y sí, encontrarnos sería genial. Vancouver, España, Chile, otro lugar del mundo! Te seguiré leyendo igual. Te agregué a mi blogroll.
E
Ani Lopez
Jun 20, 2011Me enteré de estas conferencias hace poco y pedí para hacer una presentación o workshop sobre SEO y estrategias de contenido para bloggers pero llegué tarde, ya lo tenían todo listo.
El año que viene me encantaría participar.
Sabes si las presentaciones están en algún lado para ver o descargar?
Ciao
Lola
Jun 20, 2011De momento no he visto que hayan publicado las presentaciones en ningún sitio. Tampoco hubo mucho material que puedan subir, la mayoría no utilizó ningún tipo de soporte visual para la exposición.
El tema del SEO se trató en uno de los workshops, me imagino que para el año que viene ya estarán empezando a preparar algo. Ya sabes, ve preparando escapadita a Colorado. ¡Saludos!