Los que seguís este blog conoceréis mi afición por el senderismo. No es que sea ninguna Edurne Pasabán (ya quisiera), pero he realizado rutas que, aunque lejos de los ochomiles, no dejan de ser impresionantes. La ruta de los seis glaciares en las Montañas Rocosas de Canadá, la Senda de los Cazadores en Ordesa o el Barranco del Infierno (del que pronto escribiré un post) son algunas de ellas.
En este post hago un repaso al material básico que necesita un senderista para hacerse a la montaña en condiciones. Como lo mío es un hobby y ni pretendo batir ningún récord, ni demostrar nada a nadie, mi presupuesto es más bien limitado, por lo que veréis que todo el material que recomiendo es muy asequible económicamente y está dentro de un nivel “amateur”.
Palos de senderismo
Hasta hace poco tan sólo me llevaba un palo a mis rutas, pero últimamente he comprobado que, para las más largas y con mayor desnivel, viene muy bien llevar dos palos. No sólo equilibras el peso y evitas cargar un mismo lado del cuerpo, sino que el apoyo de ambos palos ayuda a que las rodillas sufran un poco menos y hace el camino más llevadero.
Los míos los compré en Decathlon y llevan un sistema “anti-shock” que amortigua los golpes, aunque es más importante la ligereza del material y que el mango sea de buena calidad para que no te suden las manos. Los tienes por unos 20€ (cada palo) aproximadamente, aunque si los quieres de un material más ligero se pueden subir a los 50€ fácilmente.
Ropa para la montaña
Para la montaña lo mejor es vestir a capas. En un día fresco, antes de empezar a caminar es posible que sientas frío, pero en cuanto comienzas a moverte esa sensación suele desaparecer.
En mi opinión, tan importante como no pasar frío es no abrigarse demasiado. Cargar con una chaqueta demasiado voluminosa puede ser un engorro, pero incluso en un día soleado los cambios de altitud pueden jugarte una mala pasada y hacerte volver a casa con un buen resfriado, de modo que una prenda de abrigo ligera y acorde con la época del año y la zona geográfica nunca está de más.
Camisetas traspirables de manga corta, una sudadera o polar de abrigo y una chaqueta impermeable suelen ser los mejores compañeros de ruta.
En cuanto a los pantalones, como no suelo hacer rutas de varios días, sólo tengo dos pantalones específicos para senderismo, uno de verano (color claro) y otro de invierno (negro). El primero me costó muy barato porque lo encontré de oferta (16€), pero el de invierno me costó bastante más (70€), ya que buscaba algo que abrigara bastante y que fuera de buena calidad. Lo importante es que sean cómodos, flexibles y resistentes.
Mochila
Dependiendo de si vas a hacer una excursión corta, una ruta de varias horas o una travesía de varios días, tendrás que elegir una mochila adecuada a tus necesidades. En este post tienes algunos consejos sobre cómo elegir la mejor mochila para senderismo.
Para viajes largos, como el de Tailandia, tengo una mochila de 40 litros de capacidad donde puedo cargar con todo lo necesario. Para rutas de un día llevo una mochila de la marca Quechua muy ligera y versátil que me resulta muy cómoda para este tipo de excursiones. Me costó sólo 15€ y es, de largo, la que más veces me ha acompañado en mis rutas. Tiene varios bolsillos y compartimentos, es muy cómoda, ha demostrado ser bastante resistente y, además, no pesa nada. Cuando la vacías, la enrollas y la guardas en cualquier sitio.
Botas
Últimamente, las botas que me han acompañado en todos mis viajes en los últimos 8 años están empezando a pedir un recambio. Les tengo mucho cariño, porque han recorrido conmigo ya muchos kilómetros, pero está claro que ha llegado el momento de dejarlas marchar. Como substitutas busco unas botas con buena amortiguación (mis lesionadas rodillas lo agradecerán), con un buen grado de impermeabilidad, ligeras y cómodas.
Además de éstas, también tengo otro par de botas más deportivas y más frescas para rutas más sencillas y días calurosos. Siempre es aconsejable tener un par de recambio para cuando sales a caminar varios días seguidos.
Se pueden comprar botas de montaña en tiendas especializadas o en tiendas de deportes, aunque últimamente también las he visto en tiendas de ropa online como Zalando.es.
En el caso de las botas recomiendo no escatimar en gastos, ya que un buen calzado te puede durar muchos años y ahorrarte lesiones, ampollas e incomodidades innecesarias.
Complementos
Ropa y calzado adecuado, mochila y palos de senderismo es todo lo que necesitas para disfrutar de la montaña, pero siempre puedes añadir complementos. Además de gafas de sol, braga y guantes (en invierno), un complemento que nunca me falta es un gorro. El que suelo llevar casi siempre me lo habréis visto en alguna de mis fotos (como en la que encabeza este post).
Además, hasta hace poco, mi pareja tenía un GPS con el que hicimos nuestras primeras rutas y que nos libró, en alguna ocasión, de perdernos en la montaña cuando ya se acercaba la noche. Pero hoy en día la tecnología ha avanzado mucho y existen muchas aplicaciones para smartphone que cumplen con la mayoría de las necesidades de los senderistas aficionados.