Muchos de los que léeis este blog me seguís preguntando por la situación laboral en Canadá y por las oportunidades de trabajo que el país ofrece a los inmigrantes. He escrito algunos posts al respecto, desde cómo redactar un currículum canadiense , visados de trabajo en Canadá, trabajar en Canadá con una working Holiday Visa, e incluso verdades y mentiras sobre inmigrar a Canadá, pero creo que ha llegado el momento de actualizar algunos datos. Hace ya algunos años que no vivo en Canadá, pero me llegan noticias a través de medios de comunicación y contactos personales que he considerado sería interesante compartir con vosotros.
¿Hay trabajo en Canadá?
Esta es la pregunta del millón, la que muchos me hacéis cuando me escribís en privado y a la que nunca sé muy bien cómo responder, así que voy a intentar hacerlo con este post.
En términos generales podríamos decir que sí hay trabajo en Canadá, o al menos las cifras de empleo son más positivas que las que manejamos en España, aunque la situación también tiene sus «peros», como os cuento más abajo (tendréis que leer hasta al final para conocerlos, ¡nada de leer en diagonal!).
Lo primero, analicemos algunas cifras:
Actualmente, la tasa de paro en Canadá se encuentra en su nivel más bajo de la última década, un 5,9%, con tendencia a seguir cayendo durante los próximos meses y a lo largo de los próximos años, según aventuran en este artículo del Financial Post. A esto hay que añadir que la tasa de puestos de trabajo disponible en todo el país subió al 2,8% en 2017, el nivel más alto desde antes de la crisis financiera de 2008-09.
Estos datos se entienden mejor si los comparamos con el caso español: la tasa de paro en España se sitúa en estos momentos en un 16,38% (datos del INE), frente al 5,9% canadiente. Por su parte, la tasa de desempleo juvenil en Canadá (menores de 25 años) es de un 10,8%, mientras que en España es del 38,2%. Según esto, en términos objetivos, parece obvio que el mercado laboral en Canadá ofrece mejores expectativas que en España.
No todos los sectores ofrecen las mismas oportunidades. La última encuesta de la Federación Canadiense de Empresas Independientes (CFIB) destaca el sector servicios y el de la construcción como los sectores con más puestos de trabajo disponibles en Canadá.
¿Cuál es la mejor ciudad para trabajar en Canadá?
Victoria, Toronto, Vancouver, Calgary… son algunas de las ciudades más populares de Canadá y que reciben más cantidad de inmigrantes. Elegir una u otra dependerá de muchos factores. En este ranking de las mejores ciudades para trabajar en Canadá en 2018 se incluye información sobre el coste de transporte, vivienda y otros aspectos que conviene tener en cuenta antes de emigrar a Canadá.
Si únicamente nos atenemos a las cifras de paro, British Columbia y Ontario se presentarían como las provincias más atractivas para buscar trabajo en Canadá, con las tasas de empleo más bajas del país. Tal y como publican en Vancouver Sun, las provincias de Ontario y British Columbia lideraron el crecimiento del empleo en 2017.
En el caso de British Columbia, la tasa de desempleo es de un 4,8%, la más baja de toda Canadá. Además, según este artículo del Huffintonpost, British Columbia es la provincia canadiense que tiene la tasa más alta de puestos de trabajo disponibles, según datos de la CFIB. Sólo en el tercer trimestre de 2017 hubo 60.100 puestos vacantes en British Columbia.
Por su parte, Ontario presenta una tasa de desempleo del 5,5%, el nivel más bajo de la provincia desde 2000, donde la mayoría de los nuevos puestos de empleo han sido creados en la industria manufacturera.
También en Quebec se han registrado buenas cifras de empleo, con un índice de paro de 5.4% en noviembre de 2017, el más bajo de la provincia desde 1976.
Alberta es otra de las provincias que llaman la atención de los que viajamos a Canadá en busca de empleo, especialmente por su capital, Calgary, y por las oportunidades de empleo temporal que ofrecen destinos turísticos como Whistler o la zona de las Montañas Rocosas. Sin embargo, en estos momentos la tasa de paro en Alberta se encuentra por encima de la media de Canadá, en un 7,3%, como publica la CBC.
¿Los inmigrantes tienen las mismas oportunidades?
La respuesta a esta pregunta está más clara: NO. Este artículo: The Canadian economy might be booming, but not if you’re an immigrant, cuyo título habla por sí solo, menciona una investigación del censo canadiense publicada por Statistics Canada que reveló una brecha del 16% entre el salario promedio de un trabajador nacido en Canadá y el salario promedio de un inmigrante que trabaja en Canadá. (Sí, ya os podéis imaginar quién de los dos cobra menos).
La brecha es aún más pronunciada en tres de las ciudades de inmigrantes más populares de Canadá: Toronto, donde un trabajador inmigrante gana un 25% menos que un canadiense; Calgary, donde la cifra es de un 23% menos y Vancouver, donde es un 17% menos.
Al parecer, la tendencia se aprecia en todo el mercado laboral canadiense y afecta tanto a los trabajadores inmigrantes altamente calificados, como a los trabajadores poco calificados, que sufren una desventaja salarial significativa en comparación con sus colegas canadienses.
En The Conversation ofrecen una explicación a este fenómeno que tiene que ver con el idioma. Los datos analizados del censo parecen demostrar que los inmigrantes que no hablan inglés o francés como primer idioma tienen más dificultades para encontrar trabajo permanente y bien remunerado que los inmigrantes que lo hacen.
Pero la «brecha» no acaba ahí. El artículo mencionado al inicio de este apartado afirma que los empleadores canadienses tienden a evaluar las habilidades y la experiencia de los futuros empleados sobre la base de su procedencia: los trabajadores inmigrantes de fuera de EEUU y Europa sufren una mayor discriminación que éstos. (Lo siento por nuestros colegas de Latinoamérica, que lo tienen todavía peor que nosotros).
Por último, en este post que publiqué en 2011, os contaba que la mayoría de los empleadores canadienses buscan candidatos que tengan experiencia previa en Canadá, que posean titulación canadiense y que puedan aportar referencias canadienses. Pues bien, el profesor David Green, que dirige la Escuela de Economía de Vancouver en la Universidad de Columbia Británica, ha confirmado lo que ya os conté entonces. Jamie Maxwell, autor del artículo en VICE que os mencionaba antes, recoge estas declaraciones del profesor Green: «La experiencia obtenida en un mercado laboral fuera de Canadá, en particular los mercados no europeos, se valora esencialmente en cero«. «Supongamos que miras a dos personas que tienen la misma educación, pero uno tiene cinco años de experiencia y uno tiene veinte, pero en ambos casos se obtuvo en Pakistán, ambos reciben el mismo salario«.
Perspectivas de futuro…
¡No todo van a ser malas noticias para los inmigrantes! La población de Canadá está envejeciendo, y el gobierno actual planea atraer a más de un millón de nuevos inmigrantes al país de aquí al 2020, de los cuales, al menos el 60%, estará en la clase económica (o al menos eso prometen).
The Globe and Mail recoge estas declaraciones de Justin Trudeau: «Cada vez son más los países que cierran las puertas a las inmigración. Están cerrando sus puertas al talento, a las habilidades y, sí, a quienes buscan protección contra la persecución. Nosotros estamos claramente, y sin excusas, adoptando el enfoque opuesto«. Estas palabras, en boca del presidente del país, son, al menos, un buen punto de partida.
Comments
4 CommentsRafa
Dic 21, 2017Hola Lola,
Muy bien aclarada la situación actual en Canadá.
Es un país que me atrae muchísimo, por su estilo de vida y, sobretodo, por su entorno y paisajes, me gusta mucho la fotografía y creo que es un entorno increíble.
No descartaría ir a vivir allí algún día ,y mira que aquí en Barcelona (España) tengo un trabajo bastante estable, pero la vida allí me atrae mucho.
Tema de ingles voy flojillo y si a lo inmigrantes se nos ve con otros ojos, laboralmente hablando, pues la cosa se pone un poco difícil.
Aún así, es un sueño que no descarto cumplir. Primero iré en «modo vacaciones», ver el panorama y después decidir si hacer el salto.
Muchas gracias por las aclaraciones.
Un saludo,
Rafa
Lola
Dic 21, 2017Hola, Rafa. Canadá en «modo vacaciones» te encantará, es un lugar precioso para disfrutar de la naturaleza. Y ya sabes, si necesitas ideas, echa un vistazo por aquí:
http://www.123meridianwest.com/viajes/canada/
🙂
vicente
Dic 23, 2017Buenas noches. Quería hacer una consulta. Mi mujer va por tema de estudios y de practicas a Victoria. Yo iré con ella. Me gustaría saber el tema de trabajo y del alojamiento, que podemos encontrarnos allí. Por otro lado cuando es mejor comprar los vuelos y donde. muchas grácias
Alfredo
Feb 14, 2019Hola Lola Quetzal buenas noches mi nombres Alfredo Soy mexicano me resolviste varias dudas .pero le quiero comentar sobre como i con quien o en que página me puedo registrar para obtener trabajo en canada bueno espero su respuesta muchas gracias …